Salir antes es de marcas guapas.
Hay dos formas de aparecer primero en los buscadores. La primera es trabajando el SEO, que implica poner a punto elementos que Google tiene en cuenta. La segunda es pagando, por clics, por impresiones o por conversiones. Ambas opciones son buenas, en la primera vas a invertir tiempo, en la segunda presupuesto. El SEO ayuda al SEM y viceversa.
Al final, lo importante es que si alguien está potencialmente interesado en lo que vendes, te conozca a tí antes que a la competencia.
¿Hay que hacer contenido para SEO?
Una vez la web está optimizada para buscadores lo ideal es construir una batería de contenido que apoye todo ese trabajo y ayude a mejorar la indexación. El contenido refuerza el posicionamiento para palabras clave, cuanto antes nos reconozcan las SERPS... mejor.
¿Cuánto cuesta hacer SEM
Depende, sobre todo, de lo que quieras gastarte. En SEM tu eliges el presupuesto. Puedes pujar por aparecer (impresiones), por tráfico (clics) o por objetivos (adquisiciones, formularios o conversiones). Lo ideal es que al principio te centres en captar tráfico y después optimices toda la estrategia al coste por conversión.
¿Cuánto tardaré en posicionar?
Un poco. Por eso mejor no meterse en proyectos de SEO a no ser que el planteamiento sea a medio y largo plazo. Hacer SEO (bien) es un marrón. Hay que ver cómo está funcionando la página para corregir elementos que implican código, palabras clave, usabilidad, velocidad de carga, distribución de los contenidos, taxonomía, categorías, etiquetas..., enlaces... ¿sigo?. No se consiguen posiciones ni tráfico de la noche a la mañana y quien diga lo contrario, acaba tu la frase.